Entradas

el narcotrafico en la actualidad

Una vez conocidos los grandes cárteles que han dominado el territorio colombiano durante las décadas pasadas, la realidad que vive Colombia actualmente es otra.    A mediados de los años 90, los principales cárteles se fragmentaron y comenzó una guerra entre las distintas facciones para controlar el negocio, lo que permitió el ingreso de nuevos actores.   Gran parte de los cultivos de coca se situaban en zonas donde las poblaciones campesinas estaban muy influenciadas por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Junto a esto, la falta de grandes capos que controlasen el negocio de la droga hizo que la guerrilla entrase en el narcotráfico más de lo que ya había entrado.

desintegra el cartel del norte del valle

  "El gran cartel se desintegra y nacen muchos carteles. Mandos medios de la organización, escoltas y algunos empleados de confianza de los capos se convierten en Dones", dice Camilo Chaparro en su l ib ro 'Historia del Cartel de Cali'.

quienes conformaban el cartel del norte del valle

Imagen
¿Cuáles son los principales cárteles de droga en Colombia? Esta organización se dedicó al tráfico de la cocaína en el Norte del Valle del Cauca, al suroeste de Colombia. Tuvo un especial crecimiento a partir de 1990, con la caída y fragmentación de los Cárteles de Medellín y de Cali.    Formado por exmiembros del Cártel de Cali, estuvo liderado por los hermanos Orlando, Fernando, Arcángel de Jesús y Lorena Henao Montoya, su esposo Iván Urdinola Grajales, Efraín Hernández Ramírez, Víctor Patiño Fómeque, Juan Carlos Ramírez Abadía, Diego León Montoya Sánchez, Wilber Varela, Luis Alfonso Ocampo Fómeque, Luis Hernando Gómez Bustamante, Andrés López López y Carlos Alberto Oviedo.

cartel del norte del valle

Imagen
Esta organización se dedicó al tráfico de la cocaína en el Norte del Valle del Cauca, al suroeste de Colombia. Tuvo un especial crecimiento a partir de 1990, con la caída y fragmentación de los Cárteles de Medellín y de Cali.

el hijo de rodriguez y su negociación

Imagen
A raíz de esto, fue el hijo de Rodríguez el que se hizo cargo del liderazgo político y jurídico de esta organización, tal y como él mismo asegura. Mientras que su padre y su tío cumplen condenas de 30 años de cárcel en Estados Unidos, William Rodríguez negoció con la justicia estadounidense una significativa rebaja en la pena de 20 años que le habían impuesto, así como la posibilidad de  permanecer en ese país después de salir de prisión en 2010.

la caida del cartel de cali

Imagen
en 1995 cayó Gilberto Rodríguez Orejuela 'El Ajedrecista' en un operativo planeado y ejecutado por el bloque de Búsqueda en su residencia en Santa Mónica Residencial, en el norte de Cali.    Tras la caída de 'El Ajedrecista', se dieron en los tres siguientes meses las caídas de su hermano Miguel Ródríguez, Víctor Patiño Fómeque, 'el Químico'; José Santacruz Londoño, 'Chepe'; Henry Loayza Ceballos, 'el Alacrán'; Phanor Arizabaleta Arzayuz, y Juan Carlos Ortiz Escobar, 'Cuchilla'. Y un año después cayó Hélmer Herrera, 'Pacho

la fortuna del cartel de cali

Imagen
La fortuna del cártel llegó a alcanzar los 2.000 millones de dólares, controlando buena parte del negocio de la cocaína en Colombia. El año 1986-1987 fue el año de mayor esplendor del Cártel de Cali. Sin embargo, este momento 'perfecto' fue interrumpido por Escobar. Miguel y Gilberto Rodríguez "estaban pensando seriamente en retirarse del narcotráfico, pero tuvimos un pequeño problemita que se llamó Pablo Escobar", indicaba el hijo de Miguel, William Rodríguez en una entrevista a 'BBC Mundo'.