Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

el narcotrafico en la actualidad

Una vez conocidos los grandes cárteles que han dominado el territorio colombiano durante las décadas pasadas, la realidad que vive Colombia actualmente es otra.    A mediados de los años 90, los principales cárteles se fragmentaron y comenzó una guerra entre las distintas facciones para controlar el negocio, lo que permitió el ingreso de nuevos actores.   Gran parte de los cultivos de coca se situaban en zonas donde las poblaciones campesinas estaban muy influenciadas por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Junto a esto, la falta de grandes capos que controlasen el negocio de la droga hizo que la guerrilla entrase en el narcotráfico más de lo que ya había entrado.

desintegra el cartel del norte del valle

  "El gran cartel se desintegra y nacen muchos carteles. Mandos medios de la organización, escoltas y algunos empleados de confianza de los capos se convierten en Dones", dice Camilo Chaparro en su l ib ro 'Historia del Cartel de Cali'.

quienes conformaban el cartel del norte del valle

Imagen
¿Cuáles son los principales cárteles de droga en Colombia? Esta organización se dedicó al tráfico de la cocaína en el Norte del Valle del Cauca, al suroeste de Colombia. Tuvo un especial crecimiento a partir de 1990, con la caída y fragmentación de los Cárteles de Medellín y de Cali.    Formado por exmiembros del Cártel de Cali, estuvo liderado por los hermanos Orlando, Fernando, Arcángel de Jesús y Lorena Henao Montoya, su esposo Iván Urdinola Grajales, Efraín Hernández Ramírez, Víctor Patiño Fómeque, Juan Carlos Ramírez Abadía, Diego León Montoya Sánchez, Wilber Varela, Luis Alfonso Ocampo Fómeque, Luis Hernando Gómez Bustamante, Andrés López López y Carlos Alberto Oviedo.

cartel del norte del valle

Imagen
Esta organización se dedicó al tráfico de la cocaína en el Norte del Valle del Cauca, al suroeste de Colombia. Tuvo un especial crecimiento a partir de 1990, con la caída y fragmentación de los Cárteles de Medellín y de Cali.

el hijo de rodriguez y su negociación

Imagen
A raíz de esto, fue el hijo de Rodríguez el que se hizo cargo del liderazgo político y jurídico de esta organización, tal y como él mismo asegura. Mientras que su padre y su tío cumplen condenas de 30 años de cárcel en Estados Unidos, William Rodríguez negoció con la justicia estadounidense una significativa rebaja en la pena de 20 años que le habían impuesto, así como la posibilidad de  permanecer en ese país después de salir de prisión en 2010.

la caida del cartel de cali

Imagen
en 1995 cayó Gilberto Rodríguez Orejuela 'El Ajedrecista' en un operativo planeado y ejecutado por el bloque de Búsqueda en su residencia en Santa Mónica Residencial, en el norte de Cali.    Tras la caída de 'El Ajedrecista', se dieron en los tres siguientes meses las caídas de su hermano Miguel Ródríguez, Víctor Patiño Fómeque, 'el Químico'; José Santacruz Londoño, 'Chepe'; Henry Loayza Ceballos, 'el Alacrán'; Phanor Arizabaleta Arzayuz, y Juan Carlos Ortiz Escobar, 'Cuchilla'. Y un año después cayó Hélmer Herrera, 'Pacho

la fortuna del cartel de cali

Imagen
La fortuna del cártel llegó a alcanzar los 2.000 millones de dólares, controlando buena parte del negocio de la cocaína en Colombia. El año 1986-1987 fue el año de mayor esplendor del Cártel de Cali. Sin embargo, este momento 'perfecto' fue interrumpido por Escobar. Miguel y Gilberto Rodríguez "estaban pensando seriamente en retirarse del narcotráfico, pero tuvimos un pequeño problemita que se llamó Pablo Escobar", indicaba el hijo de Miguel, William Rodríguez en una entrevista a 'BBC Mundo'.

quienes conformaban el cartel de cali

Imagen
El Cártel de Cali estaba encabezado por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela 'El Ajedrecista', José Santacruz Londoño Chepe Santa Cruz, Helmer Herrera Buitrago 'Pacho', Victor Patiño Fómeque 'El Químico' o 'La Fiera', Henry Loaiza Ceballos 'El Alacrán', y Phanor Arizabaleta Arzayuz.

cartel de cali

Santiago de Cali, o Cali como es conocido ampliamente, la capital del departamento del Valle del Cauca, es actualmente uno de los principales centros económicos de Colombia, pero durante la década de los 80 y 90 vivió la época del cártel, una bonanza económica artificial, con inversiones en la construcción, el  comercio, los medios de comunicación y los equipos de fútbol.

pablo escobar

Imagen
Pablo Emilio Escobar Gaviria  ( Rionegro ,  Antioquia ,  1 de diciembre  de  1949 - Medellín ,  2 de diciembre  de  1993 ), más conocido como  Pablo Escobar , fue un reconocido  narcoterrorista ,  criminal ,  político  y  empresario   colombiano , fundador y máximo líder del  Cartel de Medellín . Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el  contrabando , y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de  marihuana  y  cocaína  al exterior. Tras formar alianzas con  Gonzalo Rodríguez Gacha ,  Carlos Lehder  y  Jorge Luis Ochoa , Escobar fundó el  Cartel de Medellín , organización que en su auge, monopolizó el negocio de la cocaína desde su producción hasta su consumo, controlando más del 80% de la producción mundial de dicha droga y del 75% del mercado ilícito de la misma en  Estados Unidos . ​ Durante esta década logró consolidar su

cartel de medellin vs cartel de cali

En 1984 Gilberto Rodríguez Orejuela del cártel de Cali, y Jorge Luis Ochoa, miembro del de Medellín, fueron detenidos en España acusados de estar preparando redes de tráfico en Europa. Estados Unidos pidió la extradición de los dos hombres, pero los tribunales españoles les enviaron a su país de origen, donde recobraron la libertad poco después.La causa fue una rencilla entre Helmer Herrera Buitrago, miembro de la cúpula del cartel de Cali y Pablo Escobar, lider del cartel de Medellín, la causa de la rencilla no se ha logrado establecer, hay versiones que hablan que el origen de esta guerra fue por que Pablo quería asesinar a un empleado de Herrera y este no se lo permitió, también que Pablo había querido atentar contra Herrera, lo que si se supo por parte de los cabecillas de ambos bandos con veracidad es que entre Herrera y Pablo ya existían viejas rencillas que no se habían resuelto. También es posible que se haya iniciado por el control de mercados en los Estados Unidos. El prim

el cartel de medellin y la guerra con el estado

Imagen
el presidente  Belisario Betancur  inició la primera gran guerra contra el narcotráfico: se dispuso del embargo y del secuestro de bienes y del aumento de penas y multas para delitos asociados al tráfico de drogas, pasando estos al conocimiento de la  Justicia Penal Militar . Los principales cabecillas del Cartel debieron refugiarse en el istmo e intentaron en mayo de 1984 en medio de los llamados  Diálogos de Panamá , un último intento de acercamiento al Estado. Su fracaso trajo una importante consecuencia: el dinero fue reemplazado por el terror como principal recurso de enfrentamiento y diálogo. Meses después regresarían clandestinamente al país y la guerra total sería cuestión de tiempo. Este fue el punto de partida de la guerra contra las drogas o periodo conocido como narcoterrorismo. Los miembros del Cartel de Medellín al mando de Pablo Escobar y otros narcotraficantes, se asociaron para evitar la aprobación del tratado de extradición a Estados Unidos y la cual estaba si

miembros del cartel de medellin

El principal líder del Cartel de Medellín fue  Pablo Escobar   El Patrón , originario de  Rionegro ,  Antioquia . Por su parte  Gonzalo Rodríguez Gacha ( El Mexicano ) originario de  Pacho ,  Cundinamarca  fue considerado como segundo al mando de la organización y su "ministro de guerra". ​ Como socios capitalistas aparecen los hermanos  Fabio ,  Jorge Luis , Juan David Ochoa oriundos de  Medellín ,  Juan Matta-Ballesteros  de  Tegucigalpa ,  Honduras  quien ya había sido traficante de  cocaina  y  marihuana  antes de tener vínculos con el Cartel de Medellín.  Carlos Lehder de  Armenia  quien era traficante de marihuana que tenía acceso a los Estados Unidos, hablaba inglés, tenía socios compradores y entre muchas otras cosas una pista de aterrizaje en las islas  Bahamas , importante escala de los fletes aerotransportados; también fue miembro fundador  Griselda Blanco  "la reina de la coca" natural de Santa Marta, Evaristo Porras natural de  Florencia  vendedor de pa

ingresos económicos del cartel de mdellin

Imagen
El cartel de Medellín llegó a mover más de 100.000 millones de dólares al año.​ La revista Forbes calculó la fortuna de Pablo Escobar en 1993 en 25.000 millones de dólares, cifra que se puede quedar corta al ver que el cartel movía el 80% de la cocaína que se consumía en Estados Unidos, además hubo apreciaciones según las cuales entre el 7% y el 10% del PIB de Colombia era de origen del narcotráfico.​ La misma revista estimó en 1989 que el patrimonio de Gonzalo Rodríguez Gacha superaba los mil millones de dólares, dinero suficiente para comprar casi toda la cosecha cafetera del país en ese año. Tanto Rodríguez Gacha como Escobar se dieron a conocer como filántropos, donaban millones a los pobres de todo el país, especialmente de Medellín. Urbanizaciones, canchas de fútbol, escenarios públicos, de todo se donaba para ganar el cariño del pueblo que en gran medida correspondía.​ En Medellín sigue existiendo el  barrio Pablo Escobar . Allí viven las familias que Escobar sacó de un tug

cartel de medellin

Imagen
El Cártel de Medellín es una de las principales organizaciones que ha operado en el país cafetero. Originada en 1970, la organización tuvo el control y la distribución de los envíos de cocaína hacia Estados Unidos y otros países. Se estima que cerca del 95 por ciento de la cocaína del país estaba controlada por el Cártel de Medellín.  Su principal líder era Pablo Escobar Gaviria, aunque otros miembros del grupo criminal eran "los hermanos Ochoa": Jorge Luis, Juan David y Fabio Ochoa,  Gonzalo Rodríguez Gacha; o Carlos Lehder. Con la muerte de Pablo Escobar en 1993, la formación delictiva quedó a la deriva, poniendo fin a uno de los capítulos más sangrientos de la historia colombiana. Sin embargo, el narcotráfico no murió. A pesar de que sus principales cabecillas y lugartenientes murieron y otros fueron detenidos, un grupo de narcotraficantes que sobrevivió a la purga interna de la organización llevó a cabo la reagrupación del cártel de Medellín, a pesar de ser el fin de lo

carteles de colombia

Imagen
  Colombia es uno de los mayores productores y exportadores de droga de todo el mundo, lo que hace pensar que la cantidad de cárteles que dominan este negocio ilícito es incontable. Sin embargo, actualmente solo quedan tres bandas nacidas de los grandes cárteles colombianos que reinaron en décadas pasadas sobre el negocio de la cocaína. ¿Cuáles son los principales cárteles de droga en Colombia? Colombia actualmente no cuenta con ningún gran cártel de la droga, pero en su historia destacan tres cárteles principales: Cártel de Medellín, Cártel de Cali y Cártel del Norte del Valle. Cuando éstos se fraccionaron, se ocasionaron pequeños grupos que se encargaron del negocio.

Colombia y el narcotrafico

Imagen
Narcotráfico en Colombia  se refiere al negocio de las  drogas ilícitas  de efectos  psicotrópicos  en  Colombia , la  producción y distribución  de estos productos, así como la evolución histórica de esta  actividad económica.  El narcotráfico ha tenido directa influencia en la  vida política , social y económica del país; también como actor importante del  conflicto armado interno , siendo el apoyo económico directo e indirecto tanto de grupos  insurgentes  ( FARC  y  ELN ) como de grupos  paramilitares  ( AUC ) y de la  delincuencia organizada . a demanda mundial de  drogas psicoactivas  durante las décadas de 1960 y 1970 incrementó la producción y procesamiento de éstas en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en  Estados Unidos  y en  Colombia  para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran. En Colombia, se acusa a los  Cuerpos de Paz  de enseñar a los campesinos la fabrica

principales países productores de droga

Imagen
Los mayores productores de droga del mundo son países latinoamericanos El informe anual del Gobierno de Estados Unidos, conocido como la 'lista negra' de los países productores y distribuidores de droga en el mundo, ha incluido 22 países en 2014, de los que 17 son latinoamericanos, destacando México en la distribución de drogas a través de la frontera con Estados Unidos. países que forman parte de la 'lista negra' son: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

¿que es el narcotrafico?

Imagen
El  narcotráfico  es el comercio de sustancias tóxicas, ​ que engloba la fabricación, distribución, venta, control de mercados y reciclaje de  estupefacientes , adictivos o no, potencialmente dañinos para la salud (conocidos comúnmente como  drogas ).